Duración del Curso | |
---|---|
Hr. Teoría | 4 |
Hr. Práctica | 4 |
Total Horas | 8 |
Objetivo General:
Al final de curso el alumno podrá aplicar los conocimientos, técnicas de maniobras de izaje o transferencia de carga y aplicar las maniobras de acuerdo a lo aprendido. Con el propósito de aplicarlos en las labores cotidianas de trabajo. Minimizando el riesgo, considerando que influyen parámetros, como: características de flotabilidad y estabilidad, climáticas, mecánicas, competencias del personal, entre otras variables.
1-. Conceptos generales, transferencia de carga, resistencia de materiales, equipos, accesorios y elementos de izaje, conceptos de SWL, WLL, factor de seguridad, diagrama de esfuerzos, torque o momento, uso de tablas de resistencia.
2-. Accesorios y elementos de izaje
Accesorios (ganchos, grilletes, conectores, argollones, cáncamos, guardacabos, otros) y Eslingas (fajas, cables y cadenas), propiedades, especificaciones, inspecciones, prácticas seguras, errores operacionales
3-. Maniobras, ángulos de trabajo, incidencia del centro de gravedad, cargas estables e inestables, cargas de gran peso, formas y volúmenes.
4-. Maniobras, ángulos de trabajo, incidencia del centro de gravedad, cargas estables e inestables, cargas de gran peso, formas y volúmenes, riesgos asociados, como: torres de alta tensión (OSHA 1926.550, ASME B30), estructuras, superficies de trabajo, entre otros.
5-. Referente a las cargas, calculo de áreas, volúmenes y pesos y centros de gravedad de figuras geométricas conocidas y no conocidas.
6-. Cálculo de momentos y estabilidad de la carga, equipo durante la operación y transporte (ángulos de trabajo, principio del balancín y del péndulo).
7-. Conceptos básicos de nomenclatura náutica, conceptos de estabilidad, incidencia del centro de gravedad y empuje, condiciones de la embarcación por movimientos de pesos, efectos de superficie libre, condiciones climáticas y de la zona de operación, criterios de estabilidad aceptables de acuerdo a normativas nacionales e internacionales
8-. Maniobras de izado con grúas y señales gestuales de uso común y de acuerdo a estándares internacionales
9-. Funcionamiento básico hidráulico (componentes, funcionamiento, fallas comunes, medidas preventivas)
10-. Práctica en terreno
CONTACTAR POR SKYPE | |
---|---|
BUSQUEDA | |
| |
CAPACITACIÓN | |
![]() | MANIOBRAS DE IZAJE Y AMARRE A BORDO DE BUQUES |
![]() | RIGGER HASTA 40 TONELADAS |
![]() | OPERADOR DE CAMIÓN PLUMA |
![]() | OPERADOR DE GRÚA HORQUILLA |
Ver Más ![]() | |
TEMAS DE INTERÉS | |
![]() | CONSIDERACIONES A SEGUIR EN TRABAJOS CON ENERGIA ELECTRICA |
![]() | SISTEMA DE BLOQUEO ELECTRICO |
![]() | RANCHO DE COMBUSTIBLE EN NAVES MENORES |
![]() | TRABAJO EN BOYA Y MONOBOYA |
Ver Más ![]() | |
SITIOS RELACIONADOS | |
![]() | TECNO@SESORIA |
![]() | SENCE |
Ver Más ![]() |
|